domingo, 24 de agosto de 2008

La película que nos dio nombre internacional: LA PERLA

La Perla es una película mexicana que no puede dejar de verse, pues fuera de su estilo sagaz, se ve reflejada la cultura que retrata los comienzos de nuestra ‘pueblerina’ sociedad mexicana y responde a la imagen extranjera que se tiene del buen mexicano macho.

Emilio Fernández, mejor conocido como El indio Fernández, fue el cineasta mexicano que lideró el Siglo de Oro Mexicano, trabajando a lado de María Félix[1]. Nada más y nada menos que eso. Con sus filmes el imaginario mexicano se proyectó hacia el exterior; él fue el encargado de que México, como nación y como productora de arte cinematográfico, existiera. El nopal, los caballos, el sombrero ranchero, los borrachos, incluso las pistolas, fueron las características que nos distinguían y nos siguen distinguiendo en otros países.[2]

Su película más querida y más galardonada es, sin duda, “La Perla” (1945, rodada en dos versiones: español e inglés.), tanto así, que ha sido considerado una obra de arte. Además de haber tenido un pintor (Clemente Orozco) en la realización del cartel promocional, se integra a la escena un productor de origen francés que huía de la guerra , y que en menos de un año se hubiera colocado a la cabeza de Águila Films (Óscar Dancigers), un famoso director de fotografía varias veces galardonado (Gabriel Figueroa), un actor que supo mejor que todos encarnar ese espíritu indígena mexiquense y con el cual ‘el macho’ cobró vida (Pedro Armendáriz), y una pluma estadounidense que realizó un guión que fue nominado al Premio Nobel en el 62 (John Steinbeck); “La Perla” se posesionó en las carteleras europeas, por supuesto mexiquenses, y logró ganar numerosos premios; entre ellos, mejor película extranjera, mejor actuación masculina, mejor fotografía, elemento muestra de cine mexicano, entre otros. Todo esto en el Festival Internacional de Cine de Cannes y Festival Internacional de Cine de Venecia (1947), Festival Internacional de Cannes (participante mexicana, sección retrospectiva Clásicos de Cannes, 2005), etc. Además, está considerada en la posición número 80 de las 100 mejores películas mexicanas (discurso de especialistas de cine, publicado por la revista SOMOS, 2004).[3] Con esta película Dancingers se convirtió en un célebre productor, más aún el más importante del cine mexicano; el indio Fernández se posicionó a la altura de los directores europeos, Figueroa se presente como un fotógrafo de talla igualmente internacional (con sus claro oscuros tan envidiados en Hollywood); y Steinbeck escribiría el que varios críticos describen como el más bello de sus obras literarias.

Sobre la trama, Quino (Pedro Armendáriz), un pobre pescador, ha encontrado una perla según él traería dinero. Pero pronto se dará cuenta de que sólo sirve para ganarse enemigos, dejando a éstos sostenidos por su avaricia. Su esposa Juana (María Elena Marqués) lo intenta convencer de que la regrese al mar, pues lo que un día se pensó que traería felicidad, se habría de convertir en tragedia. Es; una lucha de supervivencia que se revela en la pantalla minuto a minuto. [4]

Allí se puede observar con claridad los paisajes, la fotografía, los personajes, y un guión fantástico; en donde se descubre la riqueza y genialidad de un hombre (Emilio Fernández) que, debido a su herencia indígena, cree en México, en el amor a la patria, a sus raíces, y que lo gritán a los cuatro vientos: ¡Éste soy yo, éste es mi pueblo, y estoy orgulloso!

Es pues, precisamente un orgullo mexicano que ninguna persona puede dejar de ver, ya que constituye nuestro pasado. Sólo así, hurgando en el ayer, podemos comprender nuestro presente, bueno o malo, como parte de nosotros.



Fuentes de información:

- Artículos electrónicos “Películas del Cine Mexicano”, “La perla”, “Pedro Armendáriz”, “Emilio Fernández”, “María Félix”, “100 Mejores Películas del Cine Mexicano” proceden de la universidad Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM MTY <http://cinemexicano.mty.itesm.mx/cinemexicano.>

- “Bibliográfica ITESO”, Catálogo público de la biblioteca “Dr Jorge Villalobos Padilla” en línea del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO

- Villarutia, Javier “La Perla” Red Escolar” http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/CineClub/laperla.h última actualización 15/08/2008



[1] “María Félix” del ITESM MTY

[2] “La perla” del ITESM MTY.

[3] “Películas del Cine Mexicano”

[4] Villarutia, Javier. La Perla



No hay comentarios: