
El tema de los Carl Barat y Peter Doherty (vocalistas y guitarristas de The Libertines) es muy controversial. Unos apoyan a los proyectos posteriores que éstos dos realizaron, después de despedirse en el 2004, otros dicen que nunca se debieron de haber separado. Los fans piden su regreso; ellos se limitan a tocar por separado. Sólo una vez se han reunido y eso fue el año pasado. The libertines fue una gran banda que comenzó muchos años antes, tocando en bares y con sólo dos integrantes permanentes (Carl Barat y Peter Doherty). Se conocieron por medio de la hermana de Pete y se hicieron amigos, tan amigos que dejaron sus carreras para mudarse juntos y dedicarse a tocar bajo el nombre de The Libertines. Este nombre fue tomado por un libro del marqués de Sade y en sus letras y notas se nota claramente este concepto. Había varios intentos de nombres, habían dicho que se llamarían The Albion pero fue rechazado.
Ahora, debemos de tomar en cuenta el tiempo en el que comenzaban a tocar. Muchos no querían darle difusión a la inestable banda (sólo Pete y Carl eran los que permanecían) por su sonido altisonante. Dicho sonido se conoce mejor como garage rock, género utilizado para bandas juveniles que tienen talento pero son inexpertos, y no tienen mucho dinero, por lo que tocan en un garage. Este término puede ser equiparado con lo que fue en un principio la música indie, la música independiente, casi amateurs. Pero la caracterísitica esencial del garage punk es que la batería es pesada, las notas son sencillas con numerosas repeticiones, y letra 'pegajosa' pues, en aquel entonces setentero, los amplificadores eran pequeños y a alto volumen distorsionaban los sonidos. Este tipo de música comenzó en Estados Unidos en los 70 pero se perdieron un poco del mapa hasta que llegaron bandas (a principios de este siglo) que abrieron el camino al garage punk, junto con el revival del punk: The Hives, The Strokes, The Vines y The White Stripes.
Curiosamente estas bandas actuan al mismo tiempo que The Libertines, siendo más conocidas. No obstante, ninguna de ellas tuvo el ranking número uno y dos en las canciones de Gran Bretaña. También, llegó a competir con Radiohead.
La banda tuvo varios managers pero no fue sino hasta que conocieron a Mick Johnes que lanzaron su álbum debut Upt the Bracket. Cabe mencionar que Mick Johnes es el vocalista y guitarrista de The Clash. Se puede intuir por qué confió en ellos: Mick vivió plenamente el punk en los años 70, fiel representante de estos años controversiales, siguiendo los pasos de Sex Pistols. Su música era reprimida, incluso llegó a pelearse varias veces con policías y el grupo fue arrestado tras tocar 'God save the Queen' en altamar (tenían prohibido tocar en Albion, como se le dice a Inglaterra).
Hablando ahora sí de esta banda, lo curioso y llamativo eran sus presentaciones en vivo, donde Carl y Pete cantaban en un sólo micrófono y muy de cerca, a pesar de contar con dos. La prensa decía muchas cosas respecto al tema y los fans querían saber si eran 'lovers'; ellos decían que eran buenos amigos; GaryPowell (baterista) y John Hassal (bajista) repetían lo mismo. Carl decía que eran únicamente amigos, Pete bromeaba con su intimidad.
Si eran 'best mates' como si eran 'lovers' lo cierto es que en sus melodías se puede ver sí, el gran amor que sentían uno por el otro, y la química que había no sólo en lo grabado sino en el escenario. A comparación con los demás grupos de punk o rock de garage, ellos muestran una faceta divertida. Claro, como es esencia en el punk, el enojo y reclamo, inconformismo; pero lo hacen desde un punto sumamente entretenido, donde los ritmos rápidos y las guitarras desordenadas dan una lógica de 'what a waster!' (su primer single); refiriéndome a que sí, en realidad, es una perspectiva de rebeldía y de 'me vale el mundo' pero consolidado de una manera muy especial y, sobre todo, auténtica.
Mi primer contacto con los Libertines fue en un video con "Can't Stand me now" y no pude evitar sentirme extraña al verlos tocar y cantar juntos, como si fuera algo de lo más normal el compartir un sólo micrófono. En todo mi vida no había visto que un hombre con otro hombre se viera 'bien', pero después de verlos en otros videos y presentaciones reconocí una relación auténtica. El grupo se centraba en ellos dos, pues además de ser los fundadores, tenían ese 'algo' indescriptible que por simple foto o video se logra ver. Impresionante, lo digo en serio.
El ex-fotógrafo de The Libertines, Sargent, relata su experiencia y su pasión por el periodismo musical: “Despite the fact that I’ve been doing this for 12 years, this is the first time everything has fired on all cylinders. It’s the right band... This is how I imagined it to be. This is what I dreamt of doing when I was 14.” Y sobre los líderes de la banda, expresa su gran interés en retratar la volátil relación de éstos dos: “Their story is quite unique. ..“You’ve got these personalities in the band that kind of thrive off each other, but also have a certain amount of destructive power towards each other. It makes for great art but it’s pretty painful to watch.”

Portada de su segundo disco títulado, sin pretenciones, The Libertines. Roger Sargent dice sobre esta imagen: 'This may or may not be the new album sleeve. It’s one of my favourite shots, it’s from the Chatham gig. I just think it really typifies the relationship with Pete and Carl: very close, they’ve got The Libertine tattoos, Carl looks kind of protective about Pete and even though it’s me it’s kind of like ‘Back off!’ And they just look fantastic.'
Tiempo después, cuando efectivamente esta foto se convirtió en la portada de su segundo y último álbum, en un repotaje sobre la banda de la BBC, se escuchaba: "This story will breake your heart." Sargent opinaba al mismo tiempo sobre las canciones: “I find the album a little difficult to listen to because it’s so honest, and you don’t need a genius IQ to work out what the songs are about,” he says. “Can’t Stand Me Now still gets me a little bit. You could say, if you didn’t know anything about the band, that it was about a bloke and his bird. But we know it’s not. We know it’s about Carl and Peter."© Roger Sargent (para más información da click aquí).
Fue así que Pigman (como lo llama Carl en una canción y un video de sus discos) y Carlos (llamado así por Pete), se dispersaron, siendo el asunto de las drogas, dicen, lo que terminó con su aclamado proyecto. Peter ya no se presentaba a los conciertos por sus problemas con las sustancias, o también por que tocaba con su banda alterna, Babyshambles. Carl dijo que ya no podía seguir Pete. Él dijo: "One of us was going to be killed or Pete died"; dejando claro que sus problemas de amistad ya estaban también hasta el tope. Y también, dijo: "I guess I am possessive with friends...so is he". Carl decidió expularlo del grupo e irse de gira a Japón sin Pete. Pete contestó en una entrevista: "We sang about desperation...but never about treason" (Las entrevistas se pueden encuentrar en youtube). Carl, por su parte, decidió hacer su propio grupo con el nombre de Dirty Pretty Things.
A comparación con los Libertines, cada banda se distancia del estilo que tenían. Babyshambles es un tanto melancólico, tranquilo, dejando el punk para el recuerdo y establenciéndose en el rock alternativo. Allí, se deja ver una personalidad frágil, quizá triste, pero singularmente tierna de Doherty. Ya no es el Pete que cantaba por el libertinaje, por el desorden y el enojo; es un Pete que se conecta más allá de lo ordinario para indagar en el interior, de donde la canción de 'Delivery' de su segundo álbum alcanza el #6 en las listas británicas. Es una música melódica y armoniosa, logrando escaparse de los ritmos libertinos.
Por su parte, Carl y su música es una más enegrecida, no por ser mala, sino por tener la perosnalidad de Carl; que es más agresiva que la de Pete. Mientras Pete es más honesto, Carl es más iracundo. Y eso se deja ver en las canciones de Dirty Pretty Things, donde la sensual voz del vocal, con toda la actitud de rockstar que siempre ha tenido, se combinan perfectamente con sus guitarras fuertes y claras. Ellos tocan canciones bastante parecidas a los Libertines (en cuanto al ritmo rápido) y el punk está muy presente; incluso hay canciones donde la guitarra de los Libertines revive. En su primer álbum las guitarras de los últimos tracks se parecen mucho al estilo libertino, especialmente una que se llama 'The Enemy' de su primer disco (Waterloo toAnywhere) se parece a 'Campagin of Hate' del disco The Libertines. Se puede comparar incluso Dirty Pretty Things a un reformado The Libertines, más ordenado, con más nitidez. Pero eso sería imposible, pues lo característico de la banda libertina es el desorden, el error, el 'fuck them' (parte del lyric de la canción 'I get along', cuyo título bien se describe por ésa parte de los lyrics). Cabe recalcar, que Babyshambles ha tenido mucho más renombre que Dirty Pretty Things. Algo paradógico, pues fue Carl quien sacó a Pete de la banda; claro que esto fue por su problema de drogas y faltas a los ensayos.
Por otro lado, bien pudieramos notar algunas canciones que Carl y Pete se han dedicado, o se ha prestado a tal interpretación, siendo una lucha de música el único medio por el cual se hablan; esto, claro, hipotéticamente. Por ejemplo, así como el título de la canción de su proyecto pasado 'What became of the likely lads', en el primer párrafo de la letra de 'Deadwood', del primer disco de Dirty Pretty Things, se lee como sigue:
You got the world boy
This all you make it?
You had the choice lad
You wouldnt take it
The oldest charm
Por su parte, los Babyshamols tienen una canción que, curiosamente, se llama What Katie Did Next. Dicho título pero sin 'next' (What Katie did) es el track número 10 del segundo álbum de los Libertines. Se lee en la canción 'I never learn...'. Además, su primer disco 'shamólico' del 2005, se llama 'Down in Albion'; y una single 'Albion'. Lo anterior recordando que antes de llamarse The Libertines, los amigos querían llamarse 'The Albion'.
Otro dato curioso es la ilustración que está contenida en el librito del primer disco de irty Pretty Things 'Waterloo to Anywhere', donde se aprecia a dos jóvenes besándose en la misma página donde un cacho de los lyrics de 'Deadwood' se encuentra (los lyrics de dicha página dice: 'Now and again I feel I was a coward'). Muy fuerte.
También, el nombre del disco de Dirty Pretty Things ('Waterloo to Anywhere' ) podría hacer referencia a Albion (Napoleón fue el primero en referirse a Inglaterra como Albion, de allí Waterloo), lo que nos liga nuevamente al nombre que intentaron al principio como banda, que fue The Albion. Aunque este dato anterior bien puede ser una simple referencia a Inglaterra y a Napoleón, como lo es el disco 'Down in Albion' de los shambles, así como su canción del mismo título, la cual describe una tarde normal en Inglaterra. Es decir, todas estas pistas no son más que meras suposiciones, es una realidad aparte que jamás se podrá decifrar, pero desde donde los fans hacen el seguimiento de esta extrema pero sincera relación.
¿Y qué más? Nunca podremos saber exactamente qué conflictos tenían ellos dos, por qué exactamente se separaron, si piensan regresar, etc; pero lo que sí podemos saber es lo que dejaron como grupo. Para los amantes del punk y la 'rebelion' fue un ejemplo a seguir y el renacimiento del punk en época contemporánea; para los expertos fotógrafos dejó una relación escabriosa, digna de ser contada con imágenes. En cuanto a mí, The Linertines me ha dejado esa libertad, que si bien no soy fan de la música punk, pude reconocer su gran argumento, su historia detrás, sus esquemas; pero sobre todo, lo divertido que es hacer música, hacer que te escuchen y reclamarle al mundo y a los cuatro vientos un 'por qué no'. Aunque, además de tal discurso, me dejaron otro más: el rudimentario y primitivo placer humano de donde todos los sueños, todas las acciones, palabras, relaciones, eventos y mundos nacen. Ellos hacen lo que quieren a la hora que quieren, como quieren, con quien quieren... Es como volver a la actitud de aquellos punks que creían en su protesta, en un mundo diferente...o los hippies que tenían su himno lennon 'make love, not war'. No lo digo por que quiera cambiar este mundo, sino por que quiero creer en él...y no puedo hacerlo sino torno, hago y deshago a placer...si no soy 'el rey'...o la 'god save the queen' (no con la connotación de los Clash, mera alusión). Y es precisamente aquella extravegancia (aunque tal vez exagerada, sin dejar de ser muy válida) lo que hace de este duo uno que deja mucho de qué hablar, mucho que sentir y mucho más que reflexionar.
Por ello y para terminar, les dejo con un video que es mi favorito. Es de su primer disco y ha sido un tema de inspiración para mí. Precisamente la letra de la canción empieza con: Did you see the stylish kids form the riot?, tal y como se llama mi blog. La primera vez que escuché la canción me enamoré de la voz de Pete, me parece que la melodía es única, y su voz es tan simple...y tan honesta...crea de una forma sencilla algo complejo. Como siempre tierno y arrinconado, pero presente. Además, este video es el reflejo de la relación Carl-Pete tan cercana y de la diversión que proliferaba en el aire cuando estaban juntos.
Por esto y más: God Save the Queen you Libertines!....o más bien, diría yo: ¡Dios Salve a esta Nación con la Libertad! Si quieren libertinaje...¿sin reglas? No las hay, nunca las habrá.
Ahora, debemos de tomar en cuenta el tiempo en el que comenzaban a tocar. Muchos no querían darle difusión a la inestable banda (sólo Pete y Carl eran los que permanecían) por su sonido altisonante. Dicho sonido se conoce mejor como garage rock, género utilizado para bandas juveniles que tienen talento pero son inexpertos, y no tienen mucho dinero, por lo que tocan en un garage. Este término puede ser equiparado con lo que fue en un principio la música indie, la música independiente, casi amateurs. Pero la caracterísitica esencial del garage punk es que la batería es pesada, las notas son sencillas con numerosas repeticiones, y letra 'pegajosa' pues, en aquel entonces setentero, los amplificadores eran pequeños y a alto volumen distorsionaban los sonidos. Este tipo de música comenzó en Estados Unidos en los 70 pero se perdieron un poco del mapa hasta que llegaron bandas (a principios de este siglo) que abrieron el camino al garage punk, junto con el revival del punk: The Hives, The Strokes, The Vines y The White Stripes.
Curiosamente estas bandas actuan al mismo tiempo que The Libertines, siendo más conocidas. No obstante, ninguna de ellas tuvo el ranking número uno y dos en las canciones de Gran Bretaña. También, llegó a competir con Radiohead.
La banda tuvo varios managers pero no fue sino hasta que conocieron a Mick Johnes que lanzaron su álbum debut Upt the Bracket. Cabe mencionar que Mick Johnes es el vocalista y guitarrista de The Clash. Se puede intuir por qué confió en ellos: Mick vivió plenamente el punk en los años 70, fiel representante de estos años controversiales, siguiendo los pasos de Sex Pistols. Su música era reprimida, incluso llegó a pelearse varias veces con policías y el grupo fue arrestado tras tocar 'God save the Queen' en altamar (tenían prohibido tocar en Albion, como se le dice a Inglaterra).
Hablando ahora sí de esta banda, lo curioso y llamativo eran sus presentaciones en vivo, donde Carl y Pete cantaban en un sólo micrófono y muy de cerca, a pesar de contar con dos. La prensa decía muchas cosas respecto al tema y los fans querían saber si eran 'lovers'; ellos decían que eran buenos amigos; GaryPowell (baterista) y John Hassal (bajista) repetían lo mismo. Carl decía que eran únicamente amigos, Pete bromeaba con su intimidad.
Si eran 'best mates' como si eran 'lovers' lo cierto es que en sus melodías se puede ver sí, el gran amor que sentían uno por el otro, y la química que había no sólo en lo grabado sino en el escenario. A comparación con los demás grupos de punk o rock de garage, ellos muestran una faceta divertida. Claro, como es esencia en el punk, el enojo y reclamo, inconformismo; pero lo hacen desde un punto sumamente entretenido, donde los ritmos rápidos y las guitarras desordenadas dan una lógica de 'what a waster!' (su primer single); refiriéndome a que sí, en realidad, es una perspectiva de rebeldía y de 'me vale el mundo' pero consolidado de una manera muy especial y, sobre todo, auténtica.
Mi primer contacto con los Libertines fue en un video con "Can't Stand me now" y no pude evitar sentirme extraña al verlos tocar y cantar juntos, como si fuera algo de lo más normal el compartir un sólo micrófono. En todo mi vida no había visto que un hombre con otro hombre se viera 'bien', pero después de verlos en otros videos y presentaciones reconocí una relación auténtica. El grupo se centraba en ellos dos, pues además de ser los fundadores, tenían ese 'algo' indescriptible que por simple foto o video se logra ver. Impresionante, lo digo en serio.
El ex-fotógrafo de The Libertines, Sargent, relata su experiencia y su pasión por el periodismo musical: “Despite the fact that I’ve been doing this for 12 years, this is the first time everything has fired on all cylinders. It’s the right band... This is how I imagined it to be. This is what I dreamt of doing when I was 14.” Y sobre los líderes de la banda, expresa su gran interés en retratar la volátil relación de éstos dos: “Their story is quite unique. ..“You’ve got these personalities in the band that kind of thrive off each other, but also have a certain amount of destructive power towards each other. It makes for great art but it’s pretty painful to watch.”

Portada de su segundo disco títulado, sin pretenciones, The Libertines. Roger Sargent dice sobre esta imagen: 'This may or may not be the new album sleeve. It’s one of my favourite shots, it’s from the Chatham gig. I just think it really typifies the relationship with Pete and Carl: very close, they’ve got The Libertine tattoos, Carl looks kind of protective about Pete and even though it’s me it’s kind of like ‘Back off!’ And they just look fantastic.'
Tiempo después, cuando efectivamente esta foto se convirtió en la portada de su segundo y último álbum, en un repotaje sobre la banda de la BBC, se escuchaba: "This story will breake your heart." Sargent opinaba al mismo tiempo sobre las canciones: “I find the album a little difficult to listen to because it’s so honest, and you don’t need a genius IQ to work out what the songs are about,” he says. “Can’t Stand Me Now still gets me a little bit. You could say, if you didn’t know anything about the band, that it was about a bloke and his bird. But we know it’s not. We know it’s about Carl and Peter."© Roger Sargent (para más información da click aquí).
Fue así que Pigman (como lo llama Carl en una canción y un video de sus discos) y Carlos (llamado así por Pete), se dispersaron, siendo el asunto de las drogas, dicen, lo que terminó con su aclamado proyecto. Peter ya no se presentaba a los conciertos por sus problemas con las sustancias, o también por que tocaba con su banda alterna, Babyshambles. Carl dijo que ya no podía seguir Pete. Él dijo: "One of us was going to be killed or Pete died"; dejando claro que sus problemas de amistad ya estaban también hasta el tope. Y también, dijo: "I guess I am possessive with friends...so is he". Carl decidió expularlo del grupo e irse de gira a Japón sin Pete. Pete contestó en una entrevista: "We sang about desperation...but never about treason" (Las entrevistas se pueden encuentrar en youtube). Carl, por su parte, decidió hacer su propio grupo con el nombre de Dirty Pretty Things.
A comparación con los Libertines, cada banda se distancia del estilo que tenían. Babyshambles es un tanto melancólico, tranquilo, dejando el punk para el recuerdo y establenciéndose en el rock alternativo. Allí, se deja ver una personalidad frágil, quizá triste, pero singularmente tierna de Doherty. Ya no es el Pete que cantaba por el libertinaje, por el desorden y el enojo; es un Pete que se conecta más allá de lo ordinario para indagar en el interior, de donde la canción de 'Delivery' de su segundo álbum alcanza el #6 en las listas británicas. Es una música melódica y armoniosa, logrando escaparse de los ritmos libertinos.
Por su parte, Carl y su música es una más enegrecida, no por ser mala, sino por tener la perosnalidad de Carl; que es más agresiva que la de Pete. Mientras Pete es más honesto, Carl es más iracundo. Y eso se deja ver en las canciones de Dirty Pretty Things, donde la sensual voz del vocal, con toda la actitud de rockstar que siempre ha tenido, se combinan perfectamente con sus guitarras fuertes y claras. Ellos tocan canciones bastante parecidas a los Libertines (en cuanto al ritmo rápido) y el punk está muy presente; incluso hay canciones donde la guitarra de los Libertines revive. En su primer álbum las guitarras de los últimos tracks se parecen mucho al estilo libertino, especialmente una que se llama 'The Enemy' de su primer disco (Waterloo toAnywhere) se parece a 'Campagin of Hate' del disco The Libertines. Se puede comparar incluso Dirty Pretty Things a un reformado The Libertines, más ordenado, con más nitidez. Pero eso sería imposible, pues lo característico de la banda libertina es el desorden, el error, el 'fuck them' (parte del lyric de la canción 'I get along', cuyo título bien se describe por ésa parte de los lyrics). Cabe recalcar, que Babyshambles ha tenido mucho más renombre que Dirty Pretty Things. Algo paradógico, pues fue Carl quien sacó a Pete de la banda; claro que esto fue por su problema de drogas y faltas a los ensayos.
Por otro lado, bien pudieramos notar algunas canciones que Carl y Pete se han dedicado, o se ha prestado a tal interpretación, siendo una lucha de música el único medio por el cual se hablan; esto, claro, hipotéticamente. Por ejemplo, así como el título de la canción de su proyecto pasado 'What became of the likely lads', en el primer párrafo de la letra de 'Deadwood', del primer disco de Dirty Pretty Things, se lee como sigue:
You got the world boy
This all you make it?
You had the choice lad
You wouldnt take it
The oldest charm
Por su parte, los Babyshamols tienen una canción que, curiosamente, se llama What Katie Did Next. Dicho título pero sin 'next' (What Katie did) es el track número 10 del segundo álbum de los Libertines. Se lee en la canción 'I never learn...'. Además, su primer disco 'shamólico' del 2005, se llama 'Down in Albion'; y una single 'Albion'. Lo anterior recordando que antes de llamarse The Libertines, los amigos querían llamarse 'The Albion'.
Otro dato curioso es la ilustración que está contenida en el librito del primer disco de irty Pretty Things 'Waterloo to Anywhere', donde se aprecia a dos jóvenes besándose en la misma página donde un cacho de los lyrics de 'Deadwood' se encuentra (los lyrics de dicha página dice: 'Now and again I feel I was a coward'). Muy fuerte.
También, el nombre del disco de Dirty Pretty Things ('Waterloo to Anywhere' ) podría hacer referencia a Albion (Napoleón fue el primero en referirse a Inglaterra como Albion, de allí Waterloo), lo que nos liga nuevamente al nombre que intentaron al principio como banda, que fue The Albion. Aunque este dato anterior bien puede ser una simple referencia a Inglaterra y a Napoleón, como lo es el disco 'Down in Albion' de los shambles, así como su canción del mismo título, la cual describe una tarde normal en Inglaterra. Es decir, todas estas pistas no son más que meras suposiciones, es una realidad aparte que jamás se podrá decifrar, pero desde donde los fans hacen el seguimiento de esta extrema pero sincera relación.
¿Y qué más? Nunca podremos saber exactamente qué conflictos tenían ellos dos, por qué exactamente se separaron, si piensan regresar, etc; pero lo que sí podemos saber es lo que dejaron como grupo. Para los amantes del punk y la 'rebelion' fue un ejemplo a seguir y el renacimiento del punk en época contemporánea; para los expertos fotógrafos dejó una relación escabriosa, digna de ser contada con imágenes. En cuanto a mí, The Linertines me ha dejado esa libertad, que si bien no soy fan de la música punk, pude reconocer su gran argumento, su historia detrás, sus esquemas; pero sobre todo, lo divertido que es hacer música, hacer que te escuchen y reclamarle al mundo y a los cuatro vientos un 'por qué no'. Aunque, además de tal discurso, me dejaron otro más: el rudimentario y primitivo placer humano de donde todos los sueños, todas las acciones, palabras, relaciones, eventos y mundos nacen. Ellos hacen lo que quieren a la hora que quieren, como quieren, con quien quieren... Es como volver a la actitud de aquellos punks que creían en su protesta, en un mundo diferente...o los hippies que tenían su himno lennon 'make love, not war'. No lo digo por que quiera cambiar este mundo, sino por que quiero creer en él...y no puedo hacerlo sino torno, hago y deshago a placer...si no soy 'el rey'...o la 'god save the queen' (no con la connotación de los Clash, mera alusión). Y es precisamente aquella extravegancia (aunque tal vez exagerada, sin dejar de ser muy válida) lo que hace de este duo uno que deja mucho de qué hablar, mucho que sentir y mucho más que reflexionar.
Por ello y para terminar, les dejo con un video que es mi favorito. Es de su primer disco y ha sido un tema de inspiración para mí. Precisamente la letra de la canción empieza con: Did you see the stylish kids form the riot?, tal y como se llama mi blog. La primera vez que escuché la canción me enamoré de la voz de Pete, me parece que la melodía es única, y su voz es tan simple...y tan honesta...crea de una forma sencilla algo complejo. Como siempre tierno y arrinconado, pero presente. Además, este video es el reflejo de la relación Carl-Pete tan cercana y de la diversión que proliferaba en el aire cuando estaban juntos.
Por esto y más: God Save the Queen you Libertines!....o más bien, diría yo: ¡Dios Salve a esta Nación con la Libertad! Si quieren libertinaje...¿sin reglas? No las hay, nunca las habrá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario