JUEVES 04
Sergio Villar y Xavier Rosas de Cuento suspensivo presentan:
Teorías de la cola
Para Jóvenes y adultos.
20 hrs. Entrada Gral. $ 30
www.cuentosuspensivo.blogspot.
VIERNES 05
Jungla Party : Flo Selector (Puebla), Smoke (D.F.)
Showcase a cuatro manos.
21 hrs. Entrada Gral. $30
SABADO 06
Galo Contreras en concierto. Folk Rock (México. DF)
21 hrs. Entrada Gral. $30
La música de Galo Contreras no se puede ubicar en un solo territorio, parte de la fusión, del uso de texturas y ritmos de distintos géneros de una manera flexible, lúdica y poco ortodoxa. En su trabajo el sonido latino se hace evidente en distintas canciones, que surgen del lamento y de una explosión emotiva cercana a la música popular arrabalera y romántica de los años 40s y 50s en México. Desarrollando el oficio de la emoción, las letras de Galo Contreras transitan por el vacío insoportable del desamor, la plenitud, los laberintos del alma y una serie de reacomodos de uno mismo frente a la existencia; "los sentimientos no se callan, son piedras en el corazón que pueden lastimar". Galo Contreras tiene gran influencia de algunos canta-autores franceses de los años 60s, 70s y 80s como Serge Gainsbourg, Claude Nougaro, Alain Bashung y Francis Cabrel entre otros, que no se inmovilizan en un lugar sonoro, sino que transgreden los lugares comunes, reinventándose, llevando la canción y la expresividad a un lugar profundo. El interés de Galo por tener como eje la palabra, influenciado por la literatura y sus poetas preferidos, establece un vínculo directo con el Folk-Rock, ubicado siempre del lado de Dylan cuya actitud en el Festival de Folk en Newport 1965, al salir al escenario con una guitarra eléctrica, en medio de un rechazo general, rompió con el purismo, derribando las fronteras entre ambos géneros para siempre. Galo Contreras va de lo acústico a lo eléctrico, de lo íntimo a lo atmosférico y conceptual, donde los arreglos van moldeando a la canción misma hasta ofrecerle distintos rostros, sin que se deje de sentir su esencia, muy al estilo de Damien Rice o Beck en el "Sea Change". Galo Contreras sigue su trayectoria dentro de la escena independiente y es en el 2008 cuando saldrá a la venta su segundo disco "Bonanza", producido por Jerry Rosado, bajo el sello Intolerancia, disquera que cuenta con catálogo amplio e importante.
MARTES 09
Grupo Orbis Creatorum y Centro Cultural Creciente presentan:
La Ciencia en el Creciente
20 hrs. Entrada Libre
Ponente Esteban Morales Murillo
Estudiante de la Lic. en Nanotecnología e Ing. Molecular de la UDLA.
"Un trago con la Nanotecnología (ADVERTENCIA: Usted puede salir sabiendo más)."
La plática tendrá, como primer punto, dar a conocer qué es la Nanotecnología, conceptos y aplicaciones, yendo desde ciencia de materiales, nanoelectrónica y algo de biomedicina, hasta sus implicaciones como ética en investigación y tecnología. Además, se ha planeado interactuar con el público al preguntarles sus ideas, expectativas y/o argumentos a favor o en contra de la Nanotecnología; esto se ha pensado bajo una temática de "mitos y realidades" de la Nanotecnología.
MIERCOLES 10
Chile (1973-2008)
MARICHIWEU !!!! Más de 35 años en resistencia
Proyección del documental
"La Ciudad de los Fotógrafos"
Un film de Sebastián Moreno.
19 hrs. Entrada Libre
Durante la dictadura de Pinochet, en la calle, al ritmo de las protestas, un grupo de fotógrafos, se formó y creó un lenguaje político. Para ellos fotografiar fue una practica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo. Ellos representan el inhóspito pasado de Chile y la metamorfosis de la sociedad chilena. Esta película habla de ellos.
Conferencia: "Comunicación Alternativa para una América Latina movilizada"
Lic.Daniela Parra.
20:30 hrs. Entrada Libre
JUEVES 11
Chile (1973-2008)
MARRICHIWEU !!!! Más de 35 años en resistencia
Proyección del documental :
"EL DESPOJO" UN PUEBLO EN RESISTENCIA.
Producciones Ceibo. Santiago,Chile.
La historia de lucha y despojo del pueblo Mapuche.
1er. Premio Categoría Pueblos Indígenas.
Festival Internacional de Cine Documental "Contra el silencio todas las Voces" (México 2004)
19 hrs. Entrada Libre
Música chilena con la participación de
Mónica Fernández (Chile), Daniela Parra, Alberto Figueroa y Efraín Rojas (México)
20:30 hrs. Entrada Libre
VIERNES 12
Francisco Barrios "Mastuerzo" (Hidalgo)
21 hrs. Entrada Gral. $ 50
Uno de los más significativos representantes del rock mexicano, integrante de Botellita de Jerez y también con un proyecto independiente. La otra Kanción Popular Mexikana.
"La rola es la canción, la canción es poesía, la poesía es un choro chido que canta y que rola. La rola es la forma más neta y popular de decir nuestras querencias en estos tiempos de ayer, hoy y mañana. Además de una manifestación artística -sencilla pero no simple-, es un modo de vida bullanguero, cachuchifero, cachondón y... "
SABADO 13
MATOMBE Son Jarocho – Africano
21 hrs. Entrada Gral. $ 30
Matombe, es un grupo de percusionistas, cantantes, ejecutantes de instrumentos de cuerda y danzantes de música africana y jarocha, su espectáculo esta lleno de energía y alta calidad de interpretación musical fusionando ritmos africanos y sones jarochos en una propuesta contemporánea.
Integrantes: Marino Vázquez, Ignacio Quinto, Jazmín Cancio, Jesús Pavón, Karina Gutiérrez y Cándido Hernández.
VIERNES 19
ROBA MORENA Rock & Reggae (Panamá)
Roba Morena nace en el 2002, y gana el premio a "Mejor Artista Pop/Rock 2006" de Panamá. Este es el fruto más notable de su carisma y dedicación. Con una imagen que mezcla picardía sexual y conciencia social, se ha destacado por tener cinco (5) "1 hits" en radio y televisión. Robert Baum -líder, canta-autor y co-productor- nació en Panamá, producto de una mezcla de culturas (padre norteamericano y madre colombiana). Esta fusión le da a Roba Morena su más importante arma: personalidad. Su lírica, que promueve "ser uno mismo", logra la identificación del público masivo. Robert aprovecha el movimiento de Roba Morena para guiar a los jóvenes hacia una hermandad social y conciencia ambiental, realizando giras con estos mensajes. Gracias a su éxito artístico, Roba Morena ha contado con el apoyo de grandes empresas internacionales, al igual que universidades y el gobierno de su país. Roba Morena… Wepa!
MARTES 23
Grupo Orbis Creatorum y Centro Cultural Creciente presentan:
La Ciencia en el Creciente
20 hrs. Entrada Libre
M.C. María Villatoro García.
Laboratorio de Neurobiología. Instituto de Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Drogas y Enteogenos, Una realidad aparte.
¿Cómo distinguir entre una droga o un enteógeno? ¿Cuáles son los mecanismos de acción que disparan? y ¿Cuál es el factor que determina la adicción o no?
Desde las culturas más antiguas y ancestrales hasta las sociedades cosmopolitas modernas, se hace notar el uso de diferentes sustancias que tienen como fin ofrecer estados placenteros, eufóricos, místicos o transpersonales a aquellos que los ingieren, ya sea de modo recreativo, adictivo o ritual. Sustancias tales como café, té, chocolate, alcohol, tabaco, etc. son ejemplos de drogas de uso legal y lúdico, mientras que sustancias capaces de ofrecer un viaje interior y acceder a estados místicos de conciencia son, si no ilegales, utilizadas sin reparo. A partir de los 60's la antropología ha determinado a esta última clase de sustancias "Enteógenos" (en teo genes "engendrar a dios dentro de sí") e incluso han sido propuestas en varios países europeos Terapias Transpersonales con la utilización de estos. Así pues, especies como el Lophophora willimsii (Peyote) Psylosibe mexicanum (Honguito mágico) o Cannabis Sativa (Marihuana) son enteógenos que deben estar muy bien separados de el resto de las drogas conocidas.
JUEVES 25
Sergio Villar y Xavier Rosas de Cuento suspensivo presentan:
Teorías de la cola
Para Jóvenes y adultos.
20 hrs. Entrada Gral. $ 30
www.cuentosuspensivo.blogspot.
"Cuestión de Géneros" de Gilda Salinas
Dirección Jan Luna
Única función 20 hrs.
Sinopsis:
"…Tal vez, el sentimiento de equilibrio y sosiego interior esté amenazado por la miseria, la violencia, la crueldad creciente que, desde los griegos, ha experimentado la humanidad. Porque, efectivamente, es imposible la felicidad si la mirada descubre, alrededor de la vida individual, la enfermedad social, las tensiones, la violencia, la corrupción y la estupidez que, tantas veces, destroza la vida colectiva…"
Emilio Lledò
El escenario debe mas al amor que a la vida del hombre; pues para el escenario, el amor es siempre asunto de comedias y de vez en cuando de tragedias. Punto culminante en las historias es la unión de los personajes: "…y vivieron felices por siempre…"; pero en la vida hay mucha malicia. ¿Hay felicidad que no se vea empañada más tarde o más temprano, por la fidelidad traicionada, la muerte del ser amado, la paz quebrantada, la intimidad violada, la libertad transgredida, la vida juzgada y señalada?
En un juego de facetas y realidades, la autora nos retrata la vida intima de quienes sufren los estragos de una sociedad, anestesiada por los principios asimétricos, hegemónicos, sexistas, discriminatorios, machistas, homo fóbicos, lesbofóbico, bifóbicos… y el fundamentalismo religioso trágicamente convertido en sentido común, predominante en el sistema cultural de nuestro México.
"…Tragicomedias las que vemos aquí todos los días, nada mas falta que alguien
las escriba… antes de morirse…"
Consulta la cartelera cultural en:
www.myspace.com/cccreciente
www.todopuebla/cultura
RADIO BUAP 96.9 FM:
MOVIMIENTO PERPETUO Lun a Vie 9:30 hrs
LOS ROLEROS Domingos 17 hrs
Centro Cultural Creciente
11 Oriente 205, Centro Histórico
Puebla, Pue. México
Tels. 246-81-42 Cel. 2225-191578
No hay comentarios:
Publicar un comentario