martes, 26 de agosto de 2008

¡Blonde Redhead en la Ciudad de México!


Sábado 23 de Agosto, 2008. México, D.F.



Noche, centro, carro lujoso (qué miedo! y sí, hasta patearon mi coche unos 'nacos', perdón pero esa es la palabra). Bueno, para empezar, yo sólo había escuchado algunas cancioncillas de su último disco (23). La canción que más me gustaba era esa, 23. Mi hermana me dijo que si ibamos a ir y yo: "pueees...si quieres". No era algo que me atrajera demasiado, aunque sí me gustaba. Fui a comprar los boletos varias veces y no tenía dinero jajaja fue muy chistoso, por que regresaba y no me alcanzaba. Total, que llegó el mero día del evento. ¿Yo? Tranquila, inmutada. Eso sí, me arreglé muy bien. Por fin llegamos al estacionamiento cerca del Teatro de la Ciudad y ahí conocimos a unos chavos (uno agradable, otro acosador), y nos dijeron que la cantante era una japonesa y que el bataco y elguitarrista eran gemelos. (¡Wuo!, pensé, ¡gemelos!... qué chistoso). y entramos al lugar. No era pequeño ni muy grande, claro nada que ver con el Palacio de los Deportes, pues Blond Redhead sí es conocido pero no tanto. Y esperamos un rato antes de que empezaran a las 9:20 pm. De pronto, fuera luces, y aparece una figura masculina con un sombrero. Todos vitoreamos, pero resulta que sólo era el que checa los intrumentos para que todo esté en orden. Y se va, y entra otra vez, y otra vez vitoreamos, y otra vez se va, y otra vez regrsea, y otra vez vitoreamos (ésta vez ya sólo jugando con él) y al final, toma la parte superior de su sombrero y lo baja, como haciendo una despedida al 'estilo vaquero'. Y ahí estaban, tres figuras que no conocía, tocando increíblemente. Una chava con vestido corto, mostrando piernas que casi se colapsaban y que parecía que en cualquier momento se caería. ¿Alguna ves has visto las caricaturas japonesas, donde las chavas siempre se paran con las piernas hacia adentro, como denotando debilidad? Pues así se paraba Kazu (la vocalista), ¡y se movía increíblemente! Tocando la guitarra con las piernas metidas y a veces contorsionándose al ritmo de Simone (el baterista). La voz de Kazu...¡igualita que el disco! Tersa, suave, cálida, amable. Y lo mejor de todo no era la voz, era la batería, era que con sólo tres personas se pudiera crear toda esa atmósfera mística-estética-contemplativa que se puede sentir en su disco. Pero en vivo. ¿Cómo hace Amadeo para que de pronto suene la guitarra y de pronto deje de sonar, para tocar otra nota? Para quien escucha sigue pensando que está oyendo el mismo ritmo de guitarra, cuando se da cuenta que ya cambio. Con sólo una guitarra se da un efecto múltiple, como si muchísimos sonidos se agregaran sin estar tocándolos. Magia, así es. Y bueno, no digo de Simone, simplemente increíble. Los adhimentos que tiene en su batería para tocar sonidos extraños, más aún, coordinarlos con combinaciones rarísimas que son repetitivas (no al azar) para luego pasar a nuevos sonidos, para luego regresar. Una cosa totalmente fuera de lo común, de lo lógico.Y yo, así, anonadada; cerré los ojos y escuché como si una gran bocina en mis oídos tocaran el disco. La voz de Amadeo (guitarrista y vocalista) fue...increíble...igual que la de Kazu, igual que en el disco, pero ésta tiene, además, una mezcla de dulce melancólico que parece que canta un hombre por el timbre pero que la interpretación es de una mujer, por ser tan honesta y dulce. Pensé que en vivo no tocarían igual por que imaginé que los sonidos y el tono de las voces; al igual que todo el ensamble sería imposible de realizarse en vivo, menos con tres personas. En realidad no encuentro palabras para describirlo...pero es una experiencia inolvidable que me ha hecho reflexionar que la música no es sólo tocar notas y que suene 'bonito'....la música se trata de comunicar, lo que sea, pero que llegue dentro detrás de toda pretensión. La música de Blonde Redhead es una maestría pues, además de tener un ritmo particular y un género no muy explotado ni conocido actualmente; hacen de ella un puente de conexión entre los fans (espectadores) y ellos...como si no hubiera distancia de espacio, de relaciones, vida, amistades....como si ya los conociéramos y supiéramos cómo son....como si fueramos ellos. Logran transportar al escucha a ese mundo 'muy suyo' que, al mismo tiempo, se convierte en uno 'muy nuestro.'


un poco sobre la banda:
Los integrantres son Kazu Makino (guitarra y voz), Maki Takashi (bajo) y los gemelos italianos Simone Pace(batería) y Amadeo Pace (guitarra y voz). Se creó en 1993, bajo la producción del baterista de Sonic Youth (Steve Shelly), lanzando su álbum debut con el nombre de la banda 'Blonde Redhead'. Maki era el vocal en ese tiempo, pero decidió dejar la banda. En ese mismo año el trío lanzó otro nuevo álbum. En el 200,Melody of Certain Damaged Lemons", un EP "Mélodie Citronique"; en el 2004 "Misery Is A Butterfly", finalizando con su exitoso "23".


El siguiente video es sobre cómo realizaron su disco del 2007 "23".



EL siguiente video es el oficial de la canción "23". Quisiera que pudieran ver cómo se mueve Kazu y cómo cantan ella y Amadeo, pero no hay videos en Youtube donde se pueda apreciar lo anterior. Tristemente, les dejo este video. Pero eso sí, imagínense que así como se escucha... ¡así suena en vivo! Increíble (y ya sé que he dicho muchas veces esta palabra pero no hay otra forma de describirlo mejor).




No hay comentarios: