martes, 19 de agosto de 2008

El tiempo lo destruye todo



Cuando se estrenó la película de Irréversible de Gaspar Noé, en el 2002 ,en el Festival de Cannes una oleada de críticas arrasaron con el reciente trabajo1 del director ‘transgresor’ Gaspar Noé. Él contaba con que la crítica francesa avalara su propuesta, pero no fue así. Se dijo que el tema no era bueno, que el manejo de cámara fue usado al azar y no para contar la historia, y que la violencia explícita (violación de Mónica Bellucci por 10 minutos) no tenía justificación alguna. Gaspar Noé se extraño y sólo dijo: “Se trata de perder a alguien a quien amas”2 Pero sin duda hay un discurso mayor que sólo perder alguien a quien amas. La película comienza con la frase: “El tiempo lo destruye todo”. Y de eso precisamente es de lo que se trata: la historia se cuenta de manera regresiva. Primero nos encontramos con un hombre (Marcus) que pide venganza, mientras su amigo (Albert) intenta detenerlo. Vemos a un hombre salvaje, el amigo comete un asesinato en contra de un gay. Después notamos a un Marcus más tranquilo y se realiza la comparación entre el salvajismo y las emociones ‘bajas’, a la simple diversión. Su novia (Alex) se enoja con él y decide irse sola a casa. Pero no logra llegar, pues la violan y desfiguran la cara. Pronto vamos más atrás en el tiempo, donde notamos a estos tres personajes mucho más relajados y alegres, para terminar con escenas de amor entre Marcus y Alex, concluyendo con la felicidad de Alex al estar embarazada de su novio.

Muchos critican la historia por que dice que no hay una tesis en concreto, aunque ya se haya dado desde el principio, repitiéndolo de nuevo: “El tiempo destruye todo”. Y es eso precisamente, la tragedia de lo inevitable, e incluso el director lo dijo, la película es una tragedia en la cual vamos recolectando pedazos de información para responder a la pregunta, después de ver el final, ¿qué pasó al principio? Y al principio pareciera que Alex y Marcus harían una familia y vivirían contentos en la comodidad de su casa, pero en realidad sólo nos hace ver una parte de esa realidad, que al final termina por caer y se muestra como realmente es: inevitable. Gaspar Noé apela entonces al destino, del cual ninguna persona tiene escapatoria. Es digamos un discurso pesimista pero rotundamente válido, ya que en realidad como espectador te deja pensando en cómo será realmente el destino, el futuro, ¿existe lo inevitable o podemos controlar nuestras acciones?, ¿somos títeres o titiriteros? Además, cabe mencionar la reducción de los personajes que se realiza, al mostrar el salvajismo, el lado animal del ser humano, y de cómo perder algo querido nos transforma por completo en esos animales. En general la película me gustó pero sí coincido con que hay escenas de erotismo injustificados que bien se hubieran podido ahorrar, no por que quiera aludir a la ética, sino por que en realidad no hay un trasfondo. EN la primera parte es más importante el personaje del antro gay “Rectus” y el erotismo provocado que la búsqueda de venganza de Marcus. Otro punto a debatir es que la película comienza muy bien sacudiendo emociones de peligro y, a la mitad, se convierte en una película ‘linda’, donde se deslinda de lo que realmente importa; pareciera que hay dos películas de Irreversible, o dos capítulos. Y en lugar de mostrar ese terror de que algo terrible va a pasar, a pesar de que los personajes estén felices, la película se vuelve sosa y deja al espectador con una sensación de paz, como si todo lo que se ha dicho en la película anteriormente no hubiera existido..y con sólo ver ese primer pedazo de la historia baste para hacernos sentir bien. Por otro lado, la violación de Monica Belluci (Alex en personaje) me pareció muy atinada, pues logra compactar el dolor y sufrimiento de una mujer violada en diez minutos; y el hecho de que la cámara se haya quedado móvil es una técnica que me gustó, ya que no se pretendía darle dobles matices a la acción de violar, sino que se mostró como un acto de sencillez, y es ahí el horror de ver que algo tan simple se convierta en algo tan doloroso. Mi opinión sobre la película de Irréveresible de Gaspar Noé es que es un muy buen trabajo logrado por el director, siempre y cuando se repare en las premisas del filme y no se divague en las sensaciones placenteras que sobresalen al final.



Fuentes de información:

- BROTTMAN, Mikkitta and David Sterritt. Reviews: Irréversible. Film Quarterly, Vol. 57, No. 2, (Winter, 2003-2004), pp. 37-42 Published by: University of California Press

Stable URL: http://www.jstor.org/stable/1213864

- SOLÓRZANO, Fernanda. El anticine de Gaspar Noé

Letras Libres., octubre de 2003

No hay comentarios: