jueves, 4 de septiembre de 2008

El MIEDO Ambiente de México

En la nota del universal online "Culpa Calderón a medios de sólo difundir tragedias", se lee lo siguiente:


"El presidente Felipe Calderón consideró que algunos medios de comunicación sólo difunden noticias pequeñitas sobre la situación que atraviesa el país y eliminan "todo vestigio de esperanza de los mexicanos".

"A veces parece que lo que vemos, oímos o leemos en algunos medios es que aquí sólo hay espacio para las tragedias".

Durante el 50 aniversario de Bodega Aurrerá, de la cadena minorista de Wal Mart de México, Calderón reconoció que el país enfrenta problemas, pero confió más en la voluntad de los mexicanos que salen a trabajar todos los días..." fuente de información


A mí me parece en lo personal que los medios están haciendo demasiada bulla por la delincuencia. Yo no creo que los índices de homicidios, robos, asaltos haya subido...y si sí, pues siempre año con año lo hace. No es que yo quiera solapar a los delincuentes o al mismo presidente, pero algo muy cierto es el control masivo por parte de los medios, que inyectan miedo en cada noticiero, con la intensión de asustarnos, no de informarnos y darnos un por qué pasa esto, qué es lo que sucederá, qué es lo que se debe hacer....una solución. Si López Dóriga se esfuerza por debatir en 3er Grado que la Marcha por la Seguridad duró tanto tiempo y, en lugar de ir más a fondo, nos dice de otras marchas que ha habido en la historia, y que el presidente debería de hacer esto o aquello, como mera opinión...pues entonces estamos mal. Todos. Como ciudadanos y mexicanos. Si eso es lo que les interesa 'informar'...decir eventos pero no sus concecuencias o sus causas....pues con razón estamos tan apáticos los ciudadanos. Mucha información...¿y para qué? Yo me pregunto. EN lugar de sentirnos cómodos en nuestro medio ambiente, lo presionan y se convierte en un MIEDO AMBIENTE. Un ciudadano con miedo es un ciudadano pasivo, pues no puede tomar decisiones.

Mi recomendación es no ver tanto las noticias por que sólo nos llenan de temor; no es ignorar, sí es una realidad la delincuencia, pero hay cosas más importantes por las cuales preocuparse, como la educación de los niños y el analfabetismo del país. Y cada uno de nosotros debería de sentirse responsable del estado del país, el presidente sólo es una representación, pero quien gobierna (se supone) somos nosotros. La democracia no es elegir quién nos gobernara, es decidir quién nos representará para gobernar nosotros. El presidente no es un mesías, él no podrá cambiar tantos siglos de formas de ser de los propios ciudadanos; por que es lo que se supone debería de hacer (si él pudiera siquiera hacerlo), debería de cambiarnos. Pero es imposible, nadie cambia más que por convicción propia, toma tiempo y paciencia;por lo cual, la situación de la inseguridad, de la educación, del analfabetismo, etc, queda completamente en nuestras manos. México somos todos, no podemos seguir echando culpas. Si quieres buscar al responsable (como se dice en V de Vendetta), mira al espejo.





No hay comentarios: