
El hecho de que Michale Moore sea el principal portavoz de inconformidad del gobierno estadounidense ya es un gran inicio para ver su debut cinematográfico de este singular autor: Roger & Me.
Michael Moore es un crítico muy fuerte de los Estados Unidos. Ha ganado premios por su singular información y forma de narrar los eventos. En el 2002 ganó un premio César, así como la atención en el Festival de Cannes en Francia, por su documental de ‘Bowling for Colombine’. ‘Fahrenheit 11/9’ ganó premios igualmente en los cannes, convirtiéndose en el documental más taquillero de toda la historia.
Hay quienes difieren de la base verídica de los documentales de Moore. Han dicho que distorsiona la realidad y que odia a su país. Para contestar sobre la distorsión, en su página oficial ha puesto una larga lista de fuentes de información en las cuales se basa para realizar sus argumentos. Algo muy peculiar, es que una pareja de cineastas quiere contactar con Michael Moore pero éste se niega a hacerlo; realizan una película (bien recibida internacionalmente) en la que muestran que en ‘Roger and Me’ sí logra hablar con el jefe de General Motors (Roger Smith), pero Moore decidió no ponerlo y decir que jamás logró localizarlo. Así hizo con otros documentales suyos. Tanto como puede ser verdad o mentira, lo cierto es que Michael Moore popularizo al documental y demostró que sí podría ser un género con éxito taquillero.
En 1989 Michael Moore inició lo que sería un largo viaje de su fama documental con Roger & Me. Al ver que su ciudad natal, Flint, ha sido devastada por el cierre de la compañía General Motors, Moore decide realizar un documental que muestre las atrocidades que se han ocasionado por la decisión repentina de Roger Smith, presidente de la General Motors. Moore dice que todos en Flint trabajaban allí, él logró escaparse de tal yugo al irse fuera. Pero decidió hacer una visita a su querido pueblo natal, encontrándose con un cúmulo de personas tristes. La delincuencia, el hambre, las protestas, desalojos de casas estaban presentes. Escena tras escena se va desmoronando el pueblo. Este documental es muy interesante desde el punto de vista social, ya que a través de su fuerte narrativa podemos comprender el fuerte vínculo que existe entre las compañías y sus trabajadores, entre las compañías y el lugar en donde se localizan; es decir, el fuerte impacto positivo o negativo que surgen de las decisiones de la mesa directiva. Es un espacio para reflexionar sobre cómo estamos unidos los seres humanos, ya sea como compañía-empleado, o bien de manera distinta; pero es así que nos damos cuenta de la fuerte codependencia entre seres humanos, y que un factor trasciende en otro, y ése otro provoca otro…haciéndose una cadena de eventos y una historia. O sea que, claro que impactamos nosotros como individuos en una sociedad, y más si de nosotros penden numerosos hilos de vida, ya sea el jefe de una compañía o el padre o madre de una casa, o en nuestra escuela, o con nuestros amigos. Para quien dice que uno no hace la diferencia, vean este documental.
Fuentes de información:
- Lemyre, Cristy “New film questions Michael Moore tactics by using Michael Moore tactics” Documentary Films <http://www.documentaryfilms.net/index.php/new-film-questions-michale-moore-tactics-by-using-michael-moore-tactics/>
- “La visión de Mich ael Moore” Cine Forum. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
- “Roger & Me. Synopsis” Official Website Michale Moore
No hay comentarios:
Publicar un comentario