
Serguéi Einstein nos dejó una huella en el cine de historia al realizar la película ‘El acorazado de Putkemtin’, su segundo largometraje que se estrenó en 1925. Los soldados del acorazado que lleva el nombre de Putkemtin, están cansados de prestar sus servicios y ser tratados tan mal; el colmo llega cuando les imponen comer carne de gusanos, a lo que deciden rebelarse. El discurso de esta película es la liberación del hombre común, que ha sido reprimido y se ha dejado hacer menos, y que decide finalmente romper con el círculo vicioso y ahora él hacer su propio destino.
Ésta es una de las películas más famosas en el cine histórico. Muestra la época en la que el pueblo ruso sufría la pérdida de una sublevación, en 1905, por lo que la desesperanza arrasaba en los corazones. Esto, claro, utilizado inteligentemente para “concientizar” al pueblo, mostrando escenas muy violentas. Una muy famosa, aclamada por diversos directores, tales como Francis Ford Copolla o George Lucas, y repetida en sus películas, en la cual se muestra ‘la matanza zarista’; misma que no existió, a pesar de ser creída como historia verdadera por muchas personas.
La trama inicia con unos soldados que están hartos de prestar sus servicios, y el colmo llega cuando les imponen comer carne de gusanos, a lo que deciden rebelarse.
Los datos curiosos son que prohibieron esta película a exponerse durante el régimen nazi, así como en España, Francia y Gran Bretañan; esto debido al contenido revolucionario. Varias escenas fueron quitadas, pues eran muy fuertes, además de contener mucha carga revoluciaria. Y por lo mismo, al realizarla, tuvieron poco tiempo de componer la música, hecha por Edmund Meisel. Tiempo después, ya para el 2004,los Pet Shop Boys hacen un track para ésta película, para adaparla a la época contemporánea. Antes se lanzó un DVD, salvando las partes que habían sido editadas, en las que la música es mejorada por composiciones musicales como Nikolai Kriukov. El Acorazado de Putkemtin es un ‘must’ para todo aquel que sea cinéfilo, así como para todo el público en general, pues el el manejo de la cámara es innovadora para ese entonces; la fotografía es muy buena y la historia da mucho para reflexionar, no sólo de los tiempos pasados, sino presentes, incluso aquellos internos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario