martes, 9 de septiembre de 2008

Gigante Gringolandia vs Mexico: Y tu cuánto cuestas?

(arriba Olallo Rubio con el cartel de su película)

Este documental es obligatorio para todo mexicano. No sólo por la subversiva realidad que se denota, sino por ser una abertura a la realización de documentales en México que, sobre todo, critiquen su gobierno. Nunca en la historia de este país se había hecho tal comparación en pantalla grande: México vs Estados Unidos.
Olallo Rubio, quien participaría primeramente en Radio Activo, dice que un buen día se le ocurrió la idea de hacer dicha comparación, después de ‘abrazar a Estados Unidos’. Era irrefutable que los mexicanos siempre estamos viendo hacia Estados Unidos, y de que su estilo de vida nos afecta. Entonces decide hacer una tesis de cómo tanto los ciudadanos mexicanos como los gringos estamos siendo controlados por una industria consumista, en la que el individuo se convierte en un producto a quien se le venden otros productos más. Así de simple. Y de cómo la explotación de estos productos, su distribución y demás, están organizados y comandados por el gobierno mismo de dichos países, y por grupos de gran influencia, menciona incluso el narcotráfico.
La ópera prima de Olallo Rubio, lleva como título es una parodia de del slogan de la revista ‘Eres’ (Y tú quién eres?), argumentando que era uno bastante chusco y controversial. La realización de dicho documental se centra en entrevistas de gente que se encuentran en las calles, al azar, de todas las clases sociales, en Nueva York y la Ciudad de México. Allí vemos diversas opiniones, algunas muy disparadas de otras, pero todas acertando que el dinero es lo primordial que mueve al mundo, que lo es todo. Muchas otras tesis más se despliegan a lo largo del largometraje, muy interesantes, muy reflexivas, hechas para dudar de lo que vemos, compramos y cómo nos movemos.
Después del exitoso estreno que tuvo en México, para ser película mexicana (duró 3 semanas en cartelera), el trabajo de Olallo le fue pedido por universidades de California, Berkley, entre otras, en los Estados Unidos. Y tú cuánto cuestas? Un dato muy importante es que, antes de ser lanzada a cartelera, ya contaba con 150 mil downloads del trailer, algo sumamente importante, si consideramos la fuente mexicana y su receptividad a éstas mismas fuentes por parte del público. Y tal fue su éxito, que dio un paseo en varios festivales, entre ellos el Festival de Cannes, siendo mencionada y aplaudida en otros.
Para quien se pregunta quién es nuestro buen vecino ‘de arriba’, esta película le contestará todo y más de lo que es en realidad este gran gigante de la compra y venta.

Fuentes de información:

- Caballero, Jorge. "¿Y tú cuánto cuestas?, producto del desencanto por la cultura gringa"
La Jornada en Línea, 17 de mayo del 2007 <
http://www.jornada.unam.mx/2007/05/17/index.php?section=espectaculos&article=a16n1esp>

- Solórzano, Fernanda. "¿Y tú cuánto cuestas?, de Olallo Rubio” Letras Lilbres, mayo 2007 <
http://www.letraslibres.com/index.php?art=12086>

No hay comentarios: