hOLA AMIGOS. Bueno en esta ocasión quiero sacar el tema de los hipsters. En los años 40 los jóvenes que se encontraban en un ambiente bohemio, alejándose incluso de eso, para escuchar maneras alternativas de música, como en ese entonces era el jazz, fueron conocidos como hipsters. El término hep significa 'para ver' en algunas culturas africanas, usado para referirse a aquél joven que supiera sobre una cultura emergente. Como en ese entonces el jazz comenzaba a aplaudirse en las mentes de los jóvenes rebeldes se referían a ellos como hep, para luego cambiarse a hip, para luego cambiarse a hepcat, para luego ser hipster. Realmente no se sabe la evolución concreta ni el por qué, pero lo que sabemos es que el hipster era un jóven que encontraba la realidad desanimado, fatalista extremo, que se adelantaba a los hechos y no tomaba oportunidades sólo para no sufrir (no anda con una chica por que le romperá el corazón); por lo que se refugiaba en la música del jazz. El hot jazz era lo que ellos escuchaban, que había reemplazado al swing. Usaba drogas, su conducta sexual era relajada, de 'pobreza autoimpuesta'.
Los hipsters crecieron y maduraron. El boom de la postguerra apareció y con él los nuevos hipsters. Su nombre sería hippy, por ser los pequeños hipsters, e impuesto por los hipsters que ya habían crecido y que encontrarían en estos jóvenes la misma actitud que ellos habían tenido pero en otro tiempo.
Evolucionó, el hippy cayó. Los años ochenta afloraron pero los noventa llegaron con nuevos descontentos y ahora el término se asoció con los jóvenes blancos generalmente y de clase media que estaban metidos en una cultura alternativa, donde se escuchaba música alternativa, música independiente, filmes indepéndientes, comían comida vegetariana, sus vehículos eran bicicletas, apáticos con el sistema, etc. Después en los dosmiles el punk revival se volvió su amigo y ahora vestían a la moda del punk pero ya sin un significado.
Así llegan a nuestra era en el 2008 los hipsters. El hipster de hoy ya no está en desacuerdo con el sistema sino que es consumista de lo último en moda, la cual está repelta de colores. Lo que sí es que sigue siendo un movimiento subcultural, ya que ellos están en los sucesos nuevos, en el arte, en la música, etc. Es,digamos, una nueva élite que nace del consumismo de ropa pero también de música. Su significado ya no es lucha por el sistema, sólo celebrarlo y consumir...es una identidad, auqnue siempre lo ha sido, pero ya no por estar en contra, sólo por ser diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario