
Ahora que está de moda lo retro volvemos los ojos a los 60. México, primer país latinoamericano en su sede de los juegos olímpicos, tuilizó todo un sistema comunicativo que hoy se recuderda con gran orgullo po ser uno de los

El proyecto se llevó a cabo bajo la dirección del Arquitecto Pedro Ramírez Vásquez. Él se juntó con personas pexpertas nacionales e internacionales para estructurar lo que sería un sistema visual perfectamente funcional. Ahora ermos el poqué de su éxito.
Primero, los símbolos estaban por toda la ciudad cada discipliina tenía un logotipo: un signo y in color; también, los servicios públicos. Desde antes había letreros con flechas, incluso en el suelo, donde sepodía ver hacia donde se tenía la persona que dirigirse para llegar al lugar deseado.
Segundo, inclucrar a la gente a la sociedad en los Juegos Olúmpicos. Esto se dio p omedio de publicación de los horarios (con logotipos de las disciplinas) y po rla repartición de logotipos tridimensiaonales, volantes, calcomías, afolletos, timbre ,mapas, etc; cualquier promocinal impreso.
Lo anterior hizo a este sistena comunicativo uno digno de recordar, incluso copiar; y de donde podemos recordar el pasado de México. una nación que se alzaba para recibir el primer mundo, gritando su nombre a los cuatro vientos, pero claramente con una decadenica política, como lo fue el famoso movimiento estudiantil del 68. La presencia de México fuedrfon los colroes, los símbolos, la tan aclamada tipografía; su trascendencia, un gran legado a nuestra historia. Una muestra de que cuadno queremos los mexicanos podemos realizar proyectos increíbles, crativos y funcionales. Por tal hecho vale la pena ir a ver un pedazo de nuestro éxito y recogerlo para acoplarlo a nuestra historia personal.
Lo recomiendo muchísimo, vayan, vayan.
México 68, Comunidad Ibero, Octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario