domingo, 24 de enero de 2010

Gracias por la vida.

Si tal vez tenga que cambiar de blog, eso se verá pronto, pero por el momento sólo quiero escribir lo que me pasó.

Fue el viernes pasado, sin clavarme tanto, que descubrí muchas cosas muy valiosas de mí y mi vida.

Para empezar no había escuchado còmo realmente me sentía. Si bien lo veía como algo irreal y loco, ahora lo veo como sumamente lógico y...sí...normal.
Fue normal que me enamorara de otro chico...sin bajarlo a guey....por que estaba dolida de aquél otro. Y fue normal que después me diera miedo irme con el que me trataba bien. Fue normal quebrarme la cabeza y morirme de celos cuando lo vi a él feliz vivito y coleando por andar con otra chava, y más cuando a otra que no era la novia la abrazaba de la pancita. Y fue normal sentirme vacía y sola aún regresando con mi ex.

Y sin embargo, no me había dado cuenta de qué tan valioso fue para mí ese proceso. Cuánto agradezco esa amistad y todo lo que viví a raíz de ella. Y cuánto incluso ahora, me gustaría recuperarla, tal vez sólo tenerla, por que ha pasado tanto tiempo que no se puede recuperar.
Mi problema fue no agradecer la muerte de Kiri...rompimiento...para mí fue algo trágico...no lo vi por lo que me convenía sino por lo que me causaba más dolor. No agradecí su salida, tampoco la entrada de ese otro, de R. Y tampoco, después de un tiempo, agradecí poder agradecerlo por los dos.

Y fue por eso que me quedé con el remordimiento...con el despecho...con la venganza...y con la tristeza de los dos.

Pero hoy lo reconozco y puedo seguir....por que el día que lo reconocí me sentí tan yo, tan viva. Se selló con un beso, bien lo dijo Silvia, y no quedó enojo.

Entonces, a los dos, gracias.

Y ya...quería escribirlo. Fue hace mucho tiempo,. no me había dado cuenta que pasaron tres años...y yo seguía pensando en él...R.

Gracias a tí.

viernes, 29 de mayo de 2009

Transpotting: Choose your Life






Opening
Mark Renton: Choose life. Choose a job. Choose a career. Choose a family. Choose a fucking big television, choose washing machines, cars, compact disc players and electrical tin openers. Choose good health, low cholesterol and dental insurance. Choose fixed-interest mortgage repayments. Choose a starter home. Choose your friends. Choose leisurewear and matching luggage. Choose a three-piece suit on hire purchase in a range of fucking fabrics. Choose DIY and wondering who the fuck you are on a Sunday morning. Choose sitting on that couch watching mindnumbing, spirit-crushing game shows, stuffing junk food into your mouth. Choose rotting away at the end of it all, pishing you last in a miserable home, nothing more than an embarrassment to the selfish, fucked-up brats you have spawned to replace yourself. Choose you future. Choose life.
But why would I want to do a thing like that? I chose not to choose life. I chose somethin' else. And the reasons? There are no reasons. Who needs reasons when you've got heroin?



Closing.
Mark Renton: The truth is Im a bad person. But, that's gonna change. I'm going to change. I’m cleaning up and I’m moving on, going straight and choosing life. I’m looking forward to it already. I’m going to be just like you: the job, the family, the fucking big television, the washing machine, the car, the compact disc and electrical tin opener, good health, low cholesterol, dental insurance, mortgage, starter home, leisurewear,. Walks in the park, nine to five, good at golf, washing the car, choice of sweaters, family Christmas, indexed pension, tax exemption, clearing the gutters, getting by, looking ahead, to the day you
die.





Estoy impresionada. ¿Así somos?



Sí.







Lavadoras, el perro, la casa, buen trabajo y buen dinero, buenos amigos, fiestas los fines de semana, pero los domingos son familiares...ser bueno en la escuela, tener éxito en tus empresas, seguro de vida y comer mucha fribra.


.........

....llegó un punto en que todo se convierte en una farsa.


Esa dependencia...Living in the happy world.



Ponemos nuestro futuro en manos de otros....a través de coches, ropa, maquillaje y perfumes.
¿Por qué tenemos que ser felices en primer lugar?
La dependencia con otros y con uno mismo, hasta a mí me tiene que gustar lo que hago, siempre pensando en el futuro, en tenér "éxito" como si eso nos diera vida.... Crees que por que eres de cierta forma ..un chavo o chava de tal forma se va a acercar a tí y con él o ella...serás muy feliz. Tienes una respuesta para todo y una estrategia para todo. Buscas en el pasado cosas y eventos para porducir un mismo efecto que ya pasó...o para evitar ese mismo efecto...que ya pasó. Quieres evadir todo y sólo concentrarte en lo bonito . Te defines de cierta forma y defines a los demás y al mundo, y esperas que tu definición de amor te haga feliz y esperas que otros la sigan y te hagan felices.

Es tener la cabeza en otro lugar que no es presente...siempre pensando en el futuro. Como dice Renton en Trainspotting: '...looking ahead till the day you die'.

No nos damos chance de tener errores...queremos no cometer errores para salvarnos, para sobrevivir, para no sentir dolor, para estar 'bien'.

¿QUé es el bien? ¿Qué es lo bonito? ¿Lo bonito me da felicidad? ¿Entonces tengo que buscar lo bonito y lo bueno para estar feliz? ¿Y por qué querer retenerla? ¿Para no sufrir? Para alejarnos de qué, para evitar qué....? Ni si quiera podemos contestar....¿....para no sentir feo....? ¿Porqué esa frenética empeño en buscar lo bonito? ¿QUé no todo eso....usar la felicidad para no sentirnos tristes....es más bien seguridad?

¿Y por qué la idea de que la felicidad es parte del ser humano?.....¿y si no? ¿Si no somos más que seres que se mueven de felicidad a tristeza?.....o que más bien....en lugar de la necesidad de catalogar todo y definir la felicidad o al ser humano através de la felicidad...catalogarnos como somos....seres que se mueven siempre sintiendo diferentes sensaciones

¿Y hacia donde? Si....tal vez si nos movamos hacia lo que nos hace sentir mejor, lo que nos parece que es mejor para nosotros.....pero lo importante no es eso! lo importante es que nos movemos, no que llegamos a una 'meta'.

Por lo mismo...definir al ser humano como ser que busca felicidad...es un poco cursi no?...Un poco hollywood.... un poco esperado y un poco gastado. No soy negativista....ni intelectual apática....sólo es que no todo se tienen que sentir bonito, no todo tiene que estar bien-.---y si no esta bien...no tenemos por qué reprocharnos, culparnos, avergonzarnos....como si de verdad eso nos sirviera de algo.

No por que no exista la felicidad...no por que no sea nuestro derecho buscarla....es que ese no debría de ser nuestro objetivo fundamental. Si nos movemos hacia donde nos llama la atención....pero nuestra afán de ir allá no es el de ser felices...es sólo estar en ese lugar que nos atrae...y por estar ahí sentimos 'bonito'....y entonces somos felices.


Pero No! Decidimos ignorarnos y pensar que es una tontería ir hacia lo que no llama la atención....por que qué tal que siento feo....No, no...mejor voy hacia donde los otros ya han ido....Ja! Creemos que con el pasado podemos resolver el futuro...y evitamos todos los medios para no sentirnos tristes. Nos agarramos de los amigos, de la mamá, del papa, de la casa, de nuestros hobbies, de la música que escuchamos, de los libros que leemos, de cuánto sabemos de cine, de qué ropa usamos.......Nos apoyamos en un sistema social, en el dinero, en la familia...todo eso de afuera...y terminamos por reemplazarnos.....
Como si lo de afuera me definiera....y como si pudiera darme felicidad....y encima... como si el estado de estar feliz me hiciera feliz.


Todo es tan falso, tan vano. Todos son unos hipócritas, queriendo tenerte en su mismo lugar...ese de decepción de la vida, y esperan que no te vayas, que compartas su mierda y que no te pasen....por que si eres diferente no entras al círculo...y si me pasas...uuuy lo que te espera.

Qué pena. Si...'qué mal' que el mundo entero se quiera definir a través de cosas. 'Qué mal' que la gente busque la felicidad y no se de cuenta de que la tiene ya dentro por el simple hecho de buscarla... Y 'qué mal' que nos demos cuenta y no queramos cambiar. ¿Para qué cambiaríamos? ¿Para ser felices? No lo sé....yo sólo digo que qué hueva vivir una vida en la que ya tengas todo seguro, todo pagado..un viaje VTP. Te dicen: "No te preocupes por nada...no tienes que pensar nada, no tienes que buscar, sólo hacer lo que te decimos y así estás con nosotros...por que si no....estás mal. Quieres estar mal? Mira nosotros tenemos la respuesta a todas tus preguntas: Lo que tienes que encotnrar es Dinero y Amor. Debes de sonreir mucho, no nunca quedar mal con nadie, debes de buscarte un trabajo que te de muucho dinero y claro, una pareja que te quite lo horney, por que si te vas con cualquiera no no, eso es malo. Si sigues estas sencillas pero muy efectivas fórmulas......serás muy feliz!!!!! Y tu quedas idiotizado...woooow..

Pero todo eso es una farsa. Por que estar casado (familia) es una institución, por que la institución la creó el hombre para poner "Orden"....por que el orden le sirve a éste para no tener miedo...por que el miedo se siente feo. Yo no quiero sentir feo...tu??? Mejor estudio en una buena escuela y consigo un buen trabajo, mejor tengo muchos amigos que me quieran y muchos novios, mejor con uno de ellos me caso y mejor tengo muchos hijos....y un perro claro.

Qué hueva....


Y qué desgracia


Nos desperdiciamos... nuestra energía queda agotada por evitar que 'no duela'. ¿Por qué evitar si podemos sólo movernos hacia donde queremos? ¿Por qué enforcanos en lo que no queremos y sólo enfocarnos en lo que sí queremos? ¿Por qué desgastarnos en estrategias y planes en lugar de simplemente disfrutar donde estamos y punto? ¿Por qué compararnos con los demás....o compararnos con nosotros mismos? ....de qué sirve tanto intento de no perder y no caer. De qué sirve no ser el más feo de la fiesta, no ser el más jodido de la familia, no ser el más tonto del trabajo, no ser la peor de tus novias.

Por qué....ese afán de evitar las cosas....por qué no sólo hacerlas. Lo que quiero....lo que deseo...sin importar el ruido de afuera, de los amigos, de los padres...de la sociedad entera.....por qué no sólo ir por lo que me llama, por lo que disfruto, sonreir y seguir hacia lo demás.... Tantas cosas, tantísimas que hay allá afuera....y nosotros encerrándonos en planes para no sentir feo. Qué ridículo....




Nadie tiene la vida resuelta. Y nadie sale vivo de esto. Va a doler..sí...muchísimo....pero también va a curar. Y aprenderemos...y seguiremos adelante ¿A dónde? No lo sé, yo qué voy a saber. Nadie puede decirnos qué hacer para ser felices. Nadie tiene la respuesta que buscas.

El mundo de afuera es un engaño. El que piense que ser como los demás va a traer felicidad está jodido. Pero el que crea saber quién es está más jodido.

Así que...en vez de estar jodiendo a los demás de por qué no son como tu crees que deben de ser....en vez de ser la más bonita, el mejor vestido, el de mejor coche o la de más amigos ...en vez de buscar la respuesta en los otros y en las cosas...y en vez de buscar ser lo que crees que eres...Yo te pregunto:



¿Qué es lo que Tú quieres hacer con tu vida?

martes, 18 de noviembre de 2008

Sol naciente

creo que al final termine por no definirme y solo vivir con el impulso de un sol naciente, alla donde nada se hace viejo, en ese constante viaje saltando vagones.

una palabra mas, un dia no.

el tiempo nos carcome, las emociones y el amor

o sera que pensamos que lo hace, por que en realidad
alla dondenada envejece

la emocion se renueva, y el vagon no se quema

nunca lo pase, tengo ganas


adios

domingo, 2 de noviembre de 2008

Gears of Wars 2 y Guitar hero world tour II





Muy pronto saldrán estos maravillosos juegos para diferentes consolas, estos han marcado la historia y el avance de la tecnología, no solo puedes tocar con una guitarra tus canciones favoritas si no que también podrás tocar la batería y cantar, es igual que el rock band pero el que apareció primero fue guitar, es decir estos nuevos aditamentos harán que los seguidores de guitar sigan con esa hambre de querer más y con la esperanza que sigan saliendo más y más juegos.

Por otra parte el Gears, del otro lado del mundo puede estar un Australiano jugando contigo nos es mas que tecnología pura, formas equipo con personas de diferente cultura diferente color, todo es diferente pero hay algo que los conecta y es un video juego.

Es impresionante la forma en que todas las personas de todas edades entran al mundo de los videojuegos y mas impresionante que un juego haga que estas se formen por horas solo para tenerlo o lo apartan desde meses antes para que ese día solo vayan lleguen y lo terminen en una noche. Esto es poder solo queda preguntar ¿ bueno o malo?, o simplemente es algo que vivirá con todas las generaciones.

PREGUNTAS SEGUNDO PERIODO CULTURA MEDIÁTICA

1.- Señalar 8 características del ser protéico contemporáneo, explícalas dando ejemplos para cada una, ilustra al ser protéico con al menos dos fotos o ilustraciones.
El ser protéico el nuevo ser humano de nuestra era. Se refiere así por el Dios del mar griego, Proteo, quien podía cambiar de forma, es decir, tenía el poder de la metamorfosis, podía predecir el futuro, e incluso podía ver las profundidas. De estas tres catracterísticas se le llama al nuevo ser humano 'protéico' por que su naturaleza es volátil. Con volátil me refiero a que cambia constantemente de opinión, así mismo sus intereses, pero además, cambia constantemente de sentimientos. En los estudios culturales observamos que la tecnología con cada paso que da, nos permite tener acceso con mayor facilidad, no sólo a los lugares concretos, sino a los abstractos y no concretos; es decir, la información.
Son personas que se les puede considerar inmaduras, ya que por el uso constante de la tecnología, quieren todo fácil y sus pensamientos son muy desordenados. Claro está, por que la información es tanta, o mejor dicho, el acceso a la información es tan fácil, que 'fácilmente' podemos navegar de un lugar a otro, cerrar abrir ventanas, mover, quedarnos, de acuerdo ya a nuestros intereses personales y dejando de lado el mundo que nos rodea. Tiene un desorden mental, no por que sea clínicamente enfermo, sino por que es, por tan rápido que cambia la información, indeciso, no sustancioso, conformista, pero sobre todo, desordenado. No tiene raíces y su cabeza anda volando en cualquier parte que llame su atención.
La actitud que un ser protéico tiene ante la vida, respecto a los demás, es alguien que vive ensimismado en su mundo, donde lo único que existen son sus propios intereses, por lo que se vuelve un ser aislado del otro, sin abrirse a los cambios, y olvidando a su comunidad, o si quiera que él es parte de algo llamado Planeta Tierra.
Así, generación tras generación nos volvemos más egoístas, individualistas, elitistas, selectivos y cerrados. ¿Qué bonito no?


Tantísimas cosas que hacer: send, reply, salir, cerrar...tantas opciones....que llevan a la mente al caos.

Y es entonces que pasamos por la vida así...a oscuras....guiándonos entre luces llamativas...todo lo demás es osucridad, hay luces brillantes que seguimos. Nuestra visión no es nítida, apenas y podemos ver cuál es la verdad...sólo la interpretación existe....distintas realidades a una misma visión.

Nuestra personalidad no es estable, se encuentra dividida según los usos, según el lugar en donde nos encontremos 'conectados', según lo que queramos mostrar.

Y es por eso que al final, lo único que existen son piezas rotas, cachos de información que vamos tomando uno a uno, pero son tantas que armar completamente el rompecabezas cuesta trabajo....y desistimos a ello. Y así vamos... rotos.


fuentes:
Sartori, Giovanni.” Homo Videns”: La sociedad Teleridigida, Ed. Ediciones Taurus, México., El País, apuntes de Cultura Mediática, Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México, Octubre 2008



2.- Exponer y explicar cuatro características (4) de la cibercultura.


1) Interconectividad.- es la interacción humana no a través de los 5 sentidos, sino a través de dos: la vista y el oído. Seres humanos que se conectan sólo por medio de estos dos sentidos, pero esto, siendo posible sólo a través de un hardwere, que es la computadora. Por medio de un intermediario (computadora) podemos comunicarnos del otro lado del planeta.

2) HIpertextualidad.-Es el fácil acceso a cualquier contenido, de cualquier lugar a cualquier parte. Se da por medio de la capacidad que existe de almacenamiento de
datos, texto, sonido y vídeo; lo que sustituye a los métodos antiguos de entrega de información. Si bien la tecnología antigua se suscitó con el fin de almacenar información y no olvidar, ahora la tecnologpía está al servicio de crear, por medio de mejorar la producción de imágenes, sonidos, video, etc; y seguir creando cada vez con mayor fuerza, capacidad y posibilidad.

3) posibilidad no impositiva.- pareciera que el destino ya no existe sino es por medio de una posibilidad, o posibilidades, que son elegidas debido a que hay tanto contenido informativo, que una elección es fácil a comparación de años atrás. Ahora todos podemos elegir entre lo que podemos ver, escuchar, incluso sentir. Todo al cabo de apretar un botón, cambiarle con otro, es por eso que no es impositiva una verdad, una posibilidad, sino que existen muchas verdades, muchas posibilidades, de donde viene una elección y un destino.

4) La conectividad, como su nombre lo indica, es la capacidad, el deseo, posibilidad y necesidad de una persona para interactuar con otra, siendo conectadas por la world wide web, la red de acceso a información. Dicha world wide web, siemrpe alerta a cualquier mensaje para recibir o para mandar, siempre despierta, pareciera que tuviera vida propia y que los humanos navegamos en un ser inteligente que emite y recibe mensajes a causa de su gran capacidad para hacerlo; y debido a ella, también nosotros la tenemos.

fuente: "El desafío de la cibercultura" <
www.chasque.net/umbrales/rev112/parte1c.html>, apuntes de Cultura Mediática, Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México, Octubre 2008, Lopera Luiz, "Los Estudios de la Cibercultura de la biblioteca universitaria a partir de las ciencias sociales de la discusión http://biblioteca.udea.edu.co/~hlopera/cibercultura_biblioteca_universitaria.html.

3) Define videojuego y dar ejemplos de sus inicios hasta el desarrollo actual.
El videojuego se divide en Arcadios, Computadoras, Consolas y Portátiles.
Se dice que la definción de videojuego es "un constructo más que una definición", ya que se encuentra construyéndose todo el tiempo. Más que nada es un nombre genérico que abarca los programas de caracter lúdico, los cuales son ejecutados en ordenadores, o bien, en otros dispositivos, las cuales proveen cierto tipo de información conforme a ciertas reglas que siguen un orden lúdico, su propóstico, las cuales son llamadas consolas. Para Henry Jenkins el videojuego es la forma de arte en la era digital, pues di¿ce que atnes el jazz o el cine no se apreciaban como arte, y tiempo después sí lo fueron, por lo que es de esperarse que ocurra lo mismo con la concepción del videojuego. Para Schuker es la forma cultural popular más impotante y dominante de nuestro tiempo.

Todo comenzó cuando un señor construyó un juego para distraer a las familias que iban a visitar a sus seres queridos, los cuales habíain sido heridos en la guerra. Era el juego del tenis, lo que se tenía que hacer era pasar la pelota al otro lado, y continuar. Se llamó el Tenis for Two, 1958. Al señor, ya olvidado por no patentar su gran obra, se le olvidó patentar su creación, así que más tarde en 1962 se crea otro videojuego en el que se escribe una tecla y aparece en pantalla. Allí es cuando surge como concepto el videojuego.
Fue hasta 1970 que Nolan Bushnel Nutting funda su empresa llamado Association Space War Comercial. Allí surge el primer Game Over. Pero había que atender a muchas instrucciones, por lo que su éxito, aunque bien recibido, no fue del todo tan grande.
Entonces surge el Pong, el cual era con menos instrucciones y facilitaba al jugador en su movilidad, pues gracias a que sólo se debía de apretar un botón para pasar de un lado a otro la pelota, el consumidor podíai fumar, comer o tomar cerveza. Esto lo notó Andy Capp por lo que instaló en su pull bar (Andy Capp's Town) uno de estos, e hizo mucho dinero.
¡Entonces surge Pac Man! Esto es en los años ochenta cuando al diseñador de Namco se le ocurrió hacer un videojuego en el que el héroe no fuera convencional. Saliendo de una pizzería el espiritu santo lo iluminó, tomando la forma de la pizza sin una rebanada,y creó al famosísimo Pac Man.
EN 1985 nace Mario Bross. La consola se vendía junto con Mario Bross. Este le ganó al Space War, ya que no era un objeto tan simple como la Joy destruction (destruir), sino que requería de más imaginación por parte del jugador. Hay ingenio, hay humor y no hay violencia. Este juego popularisa los laberinots, juegos de plataforma entre otras cosas. Y es el primero que sabe cómo llegarle al público y cómo vender más por medio de un exclente marketing, que incluye revistas, club de Fans, crea historias de sus personajes, etc.

Tiempo después Lara Croft se convierte en la primera heroína de los videojuegos. Así nace PlayStation, en 1995, cuando Sonny decide entrarle a la competencia con Mario Bros, pero le da al videojuego un rumbo diferente. El Joy Destruction de War Craft vuelve, pero junta todos los mundos y la creatividad que Mario Bross le dio a la industria. La tecnología en este punto es clave, ya que permite crear un sonido especial, además de las gráficas y los cinematics, todo esto para que el jugador se sienta que realmente está dentro.

fuentes:
Master Magacine www.mastermagazine.info/termino/7136.php, apuntes de Cultura Mediática, Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México, Octubre 2008

4) Según Henry Jenkins, cómo se llama el momento en el que los fans son el punto central para entender cómo opera la cultura, en su libro "Fan Bloggeres and Gamers"?
Los fans son el público, son los espectadores de la industria, ellos son el punto clave de medida de si está bien o está mal el contenido, juego, información. Son el centro de la mirada de la industria, es para ellos todo lo que trabajan, para complacerlos. Ahora con tanta disponibilidad para entablar conversación, la comunicación se lleva acabo, habiendo una pregunta y una respuesta total entre productor y consumidor. A este momento se le llama Media Convergence, donde todos los medios participan para crear una realidad cultural.

5) ¿Con qué videojuego aparece la industria de los videojuegos y por que?
Se da con el videojuego llamado Pong. Andy Capp se da cuenta que en un establecimiento una máquina de estas gana mucho dinero y siempre está lleno. Entonces, decide instalar muchas máquinas que tengan este juego en su pullbar Andy Capp's Town. Allí nace la industria, ya que, además de vender el videojuego como tal, se vendía la comida, cigarros o bebidas, pues lo que ofrecía de interesante este juego era la gran mobilidad que le permitía al jugador, mientras lo estaba operando.

fuente:
Cultura Mediática, Videojuegos, Universidad Iberioamericana, Campus Ciudad de México, octubre 2008.

6) En videojuegos, ¿qué es el placer de la inmersión?
Este términose refiere a la acción de estar sumergido en el agua. Es una metáfora, ya que alude a 'estar sumergido' en el videojuego, nadando en él, en su mundo que ofrece. Es la experiencia del jugador dde ser transportado a otro lugar y dominarlo como si realmente fuera el suyo.

fuente: Cultura Mediática, Videojuegos, Universidad Iberioamericana, Campus Ciudad de México, octubre 2008.

7) ¿Qué es una mesa multitoque?

La mesa multitoque es lo último en tecnología. Ya no necesitamos un teclado o un hardwere externo para darle órdenes a la computadora, sino que la pantalla ya tiene ésa función. La pantalla puede ser instalada en cualquier parte, inclsuo en una mesa. Este tipo de mesas ofrecen diversos servicios, muy avanzados, donde por ejemplo, se puede pagar la cuenta en un restaurante, si hay dos invividuos, dividir la cuenta. También, se puede usar para crear articulos, tales como una mesxa de snowboard o una patineta, diseñada con figuras de la elección, tamaños y colores. Tanto ha llegado así que no sólo la mesa multitoque ha servido para el comercio de mercancía, sino para la creación de música. Con la React Table los aficionados pudimos observar cómo Bjork creaba sus sonidos tan peculiares, pero ahora con una cosa que producía ondas como de electricidad, nos circulillos que, si se ponían en contacto con la mesa, creaban una frecuencia, y si se combinaba se creaba otra. Algo sumamente impactante. Algo que ya viene y estará en todas partes.

fuente: Cultura Mediática, Videojuegos, Universidad Iberioamericana, Campus Ciudad de México, octubre 2008.


8) ¿Quién es Steve Ballmer, y en qué parte de la película "PIrates of Silicon Valley" aparece como narrador, y cuál es su importancia en el desarrollo de la tecnología?
Steve Ballmer es el fiel amigo de Bill Gates. Él estuvo al principio con él, siendo geeks de la tecnología, para participar en una nueva empresa que estaba produciendo computadoras. Ellos tenían el ingenio y las ganas. Más tarde, cuando todo aquello les funcionó y decidieron hacer su propia empresa, Steve le ayuda a Bill Gates en la empresa en la parte administrativa y económica.
Steve se convierte en narrador cuando está presentado a Bill Gates, cuáles eran sus hábitos y preferencias. Hay una parte en la que él muestra la gran audacia e inteligenica de su amigo, al decir que "todo lo traducía a un juego de Póker", en todo veía números, números y estrategias para ser desplegadas sobre una mesa de resultados. Algo muy interesante.
Su importancia en el negocio de la tecnología es que él impulsa a Bill Gates a convertirse en lo que ahora es. Él fue quien le rindió apoyo moral, quien estuvo a su lado en sus proyectos y empresas y quien se tragaba su mal humor.

fuente: Cultura Mediática, Videojuegos, Universidad Iberioamericana, Campus Ciudad de México, octubre 2008, Largometraje "Pirates of the Silicon Valley"

sábado, 1 de noviembre de 2008

El encuentro de León


A todo esto se me olvidó decirles que me encontré a León allá con los Black Rebels. Fue muy chistoso, yo iba pasando así nomás por ahí porque iba por una chela, ya tocando el grupo, y entonces que veo a León como un ser normal y mortal. Le dije:
-¿Tu eres el de Zoé, León?
Me volteó a ver así de...sí niña.
Y yo:
- Soy tu fan, soy tu fan (cuenta la leyenda que hubo una vez un señor le dijo a un artista: Tú eres mi fan, y el artista, no, yo tú eres mi fan..jaja...no quería repetir lo mismo)
Me volteó a ver otra vez y me respondió con un abrazo. Lo abracé.
Sigiuió viendo a los chicos sensuales.
Le dije:
Bueno, muchas felicidades y espero que todo siga bien.
Me volteó a ver y esta vez me abrazó aún más fuerte, entonces yo también lo hice jeje. Y ya, nos despegamos y me fui sonriente directo a comprar mi chela.
De regreso me lo volví a encontrar pero no le dije nada y pasé de largo para integrarme a la gente gritona y saltarina. Después por azaresy fortunas del destino me lo encuento de nuevo, esta vez enfrente de mí, y yo así tooodo el concierto viéndolo. AL final creo que se fue rápido por que mi hermana y yo gritábamos mucho jaja, pero eso no importa.

¿Qué cosas no? Lo que no pido me lo dan. Y pensar que un mes antes había estado llorando gritando por él Leooon Te Amooo, ¡y ahora me lo encuentro y me abraza 2 veces! Y si hubiera sido unos 3 años antes no ma, me hubiera muerto, y hubiera matado, ahora sólo digo...EEEYY no está narizón y está más guapetón que en la tele jajaja

En fin..cosas bizarras que pasan en la vida.

viernes, 31 de octubre de 2008

Los Black Rebels en México ohh siii




Ayer 30 de Octubre fui al Vive Cuervo Salón a ver a Black Rebel Motorcycle Cluuuub BRMC. .siii No no no. Yo los había visto en el Vive pasado y sí, efectivamente sí impacta ver a tanta gente y a unos monitos pequeños tocando a todo lo que da la guitarra, pero el verlos de cerca y ver cómo se mueven...tan sexies jajaja....pues impacta mucho más ¡es que es la verdad! Este grupo tiene personalidad propia, sólo son tres, un bajo y una guitarra, a veces se cambian uno el bajo y el otro toca la guitarra, y también alternan sus voces...¡suenan igualito! Increíble, y los dos vocales se mueven increíble, junto con la guitarra, las notas y el público.
Una experiencia que no podré olvidar en un buen rato...hasta que venga Radiohead en Marzo jaja.

Bueno, muchas felicidades a estos Rebeldes, que de verdad, si de calidad hablamos, ellos se la llevan todas todas.

http://brmcenespanol.blogspot.com/2008/10/brmc-en-mxico-vive-cuervo-saln.html